¿De dónde salió el término y qué significa?
El término ‘telebasura’ (‘junk TV’ en inglés) se popularizó en España alrededor de 1993. En el 2001, ingresó al DRAE con este genérico significado: “Conjunto de programas televisivos de muy baja calidad”. En el Perú preferimos separar las dos palabras y decir ‘televisión basura’, aludiendo a ‘talk-shows’, noticieros sangrientos, programas de espectáculos y, más recientemente, ‘realities’ de competencia como “Esto es guerra” y “Combate”. Si hay un lugar común en todos estos programas que merezca el calificativo de basura para quien lo usa (yo no lo uso porque me parece reduccionista y prejuicioso), es este: exhibir en primer lugar la miseria y la frivolidad humanas, el relajo de valores tradicionales como la fidelidad y la afirmación de conductas ilícitas o provocadoras.
MI DIARIO
martes, 7 de julio de 2015
LA DELINCUENCIA
La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad. La mayoría de los sistemas jurídicos, al abordar tales conductas, utilizan órganos judiciales ad hoc, como los tribunales de menores, prevén determinadas especialidades procesales para su enjuiciamiento y cuentan con medios coercitivos específicos para su represión, como los centros juveniles de detención.
Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país y, en consecuencia, pueden ser fuente de alarma y depánico moral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)